Loading...

Departamento de investigación y Difusión del Conocimiento

Invitación al Décimo Séptimo Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, organizado por La Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y la Investigación, A. C.

Seguir leyendo...

Noticias

Sobre nosotros

El Departamento de Investigación de la Universidad Guadalupe Victoria tiene como misión promover y difundir las habilidades de investigación de la comunidad universitaria, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo en los estudiantes y docentes.


Su objetivo principal es generar y compartir conocimiento en diversas áreas del saber, fomentando la producción de trabajos de divulgación, académicos y científicos que contribuyan al avance del conocimiento y a la solución de problemáticas sociales.

A través de diversas estrategias, como la organización de congresos, seminarios y publicaciones, se busca transmitir una cultura de conocimiento basada en la innovación, la ética y el rigor metodológico.

De esta manera, el departamento fortalece el compromiso con la excelencia académica y promueve un impacto positivo en la sociedad a través del desarrollo y aplicación del conocimiento.

Vinculación

El Departamento de Investigación de la Universidad Guadalupe Victoria trabaja constantemente en la promoción, desarrollo y difusión de actividades de investigación dentro y fuera de la comunidad universitaria. A través de diversas estrategias y colaboraciones, se busca fortalecer el intercambio de conocimientos, fomentar la participación activa en proyectos científicos y académicos, y generar espacios que permitan la divulgación de hallazgos relevantes.

Para lograrlo, se implementan iniciativas como congresos, publicaciones científicas, conferencias y talleres que no solo benefician a los investigadores, sino que también permiten a los estudiantes involucrarse en procesos de indagación y análisis. Estas acciones contribuyen al crecimiento del conocimiento y al impacto positivo en la sociedad, promoviendo una cultura de investigación basada en la innovación, la ética y el rigor metodológico.

Convocatorias

La finalidad de las convocatorias es invitar a la comunidad universitaria a participar en la publicación de artículos de divulgación y difusión científica, formar parte del Comité del Departamento de Investigación, pasantías de investigación y estancias.

Trámites:

  • Inscripción a Talleres.
  • Inscripción a Diplomados.
  • Inscripción a Cursos Nacionales e Internacionales.
  • Inscripción a Foros.
  • Inscripción a Congresos Nacionales e Internacionales.
  • Coloquios de Posgrado.
  • Cartas de presentación para validación de instrumentos de tesis.
  • Constancias de Investigación.
  • Reciben artículos de divulgación.
  • Dictamen de artículos.
  • Asesorías para publicar artículos científicos.
  • Diplomas de cursos, capacitaciones, talleres y diplomados para incentivar la producción de conocimiento.
  • Reconocimientos para docentes que publican artículos científicos.

"TIC e Inteligencia Artificial en la Investigación y la Educación: una Mirada Metodológica"

Se les hace la invitación oficial al Décimo Séptimo Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, organizado por La Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y la Investigación, A. C., el cual se llevará a cabo en modalidad híbrida (presencial y en línea), del 23 al 25 de octubre de 2025, en las instalaciones del Centro Regional Universitario Panamá Oeste de la Universidad de Panamá, en la Ciudad de Panamá, Panamá.

Asimismo, se extiende la invitación a participar de manera gratuita en los talleres virtuales de elaboración de resúmenes, que se realizarán del 1º al 4 de julio, de 18:00 a 20:00 horas (hora de la Ciudad de México) vía Zoom. Las inscripciones están disponibles en este enlace hasta el 1º de julio.

Posteriormente, del 5 al 19 de julio, se desarrollarán actividades asincrónicas en la plataforma Moodle para la redacción del resumen. La entrega final será el 21 de julio, a través de la plataforma oficial del congreso.

Los participantes que cumplan con todos los requisitos podrán solicitar constancia por 25 horas, con evaluación, mediante una donación simbólica de $250.00 MXN, cuyos datos bancarios se especifican en el material adjunto.

Galería

¡Bienvenidos a nuestra revista de investigación! Somos un equipo apasionado de expertos en diversas áreas de conocimiento. Nuestro objetivo es compartir nuevos descubrimientos, fomentar el debate y promover el avance en el área de investigación. ¡Únete a nosotros y sé parte del mundo del conocimiento!

Áreas de investigación

Nuestra revista cubre una amplia gama de áreas de investigación para garantizar una visión integral del conocimiento. Desde ciencias naturales hasta ciencias sociales, ofrecemos artículos de calidad en cada área.

Ciencias de la salud

Nuestra revista cubre una amplia gama de áreas de investigación para garantizar una visión integral del conocimiento. Desde ciencias naturales hasta ciencias sociales, ofrecemos artículos de calidad en cada área.

Ciencias biológicas

Descubre los secretos de la vida y cómo los avances en biología pueden ayudar a mejorar nuestro mundo.

Humanidades

Sumérgete en la historia, el arte, la literatura y las nuevas tendencias que están moldeando nuestro mundo.

Contenido

  1. "¿Abuso del celular?: Conductas adictivas de los Smartphones." Pp.6
  2. "Relación de la arquitectura y la impresión 3D: Usos de la impresión 3D en la arquitectura." Pp.8
  3. "El silencio de la depresión." Pp.12
  4. "El nutriólogo y su importancia en la sociedad: Agente de cambio en la salud." pp.15
  5. "Insectos: Comida alternativa y sus beneficios." Pp.18
  6. "Funciones del SAT para Personas Físicas" Pp.23
  7. "De palabras a cuadros: Dall- E2 ¿el nuevo Picasso?" Pp.27
  8. "El emprendedor y su medio: ¿Emprender es la solución?" pp.29
  9. "Gritos de Auxilio: Feminicidio." Pp.33
  10. "Niños jugando a ser adultos: Explotación infantil " Pp.36

¿Abuso del celular?

Conductas adictivas de los Smartphones.

La Dra. Dayara Alejandra Barrios Borjas comenta que “Los celulares son unos aparatos que han revolucionado a la humanidad desde su creación, son dispositivos que nos han permitido obtener múltiples beneficios como el de realizar muchas acciones con una simple llamada o enviar mensajes, sin embargo, el uso excesivo de este ocasiona que las personas adopten conductas o trastornos negativos.”


Relación de la arquitectura y la impresión 3D

Usos de la impresión 3D en la arquitectura

Se han preguntado cómo el ser humano llevaba a cabo sus actividades cotidianas (hogar, trabajo, escuela, etc.) hasta antes de la invención de la televisión, de la computadora, del teléfono, del celular, del automóvil, del avión, de las complejas maquinarias utilizadas en las fábricas, etc., lo cierto es que cumplir con las tareas cotidianas, no era tan fácil e inmediato como lo es ahora, realizar ciertos trabajos, podía tomar semanas o meses, sin mencionar la cantidad de mano de obra que estos requerían.


El silencio de la depresión

La clínica Mayo menciona que la depresión es un trastorno emocional, causando frecuentemente un gran sentimiento de tristeza y la perdida de interés en las actividades a realizar. También conocido como “trastorno depresivo mayor”, afecta los sentimientos, el comportamiento y pensamientos de las personas, causando problemas emocionales y físicos; afectando la realización de actividades cotidianas (es posible llegar a pensar que no tiene sentido la vida).

Si deseas contribuir a nuestra revista, por favor, revisa nuestras normas para autores para garantizar la calidad y el cumplimiento de los estándares académicos.

Formato y Estructura

Asegúrate de seguir las pautas de formato y estructura específicas para artículos científicos.

Criterios de Evaluación

Nuestro comité editorial evaluará los artículos en función de la calidad científica y la relevancia para el campo de estudio.

Referencias Bibliográficas

Las referencias bibliográficas deben seguir el formato APA y ser precisas y completas.

Originalidad y Ética

Asegúrate de que tu artículo sea original, respetando los derechos de autor y las normas éticas de la investigación.


Dra. Adriana de Jesus Salazar García

Directora del Departamento de Investigación y Difusión del Conocimiento.