La Universidad Guadalupe Victoria, a través del Departamento de Titulación y Servicio Social, busca que los egresados acrediten una modalidad de titulación para obtener su título o grado. Esto puede implicar un examen o trabajo recepcional para evaluar sus conocimientos y habilidades.
Prácticas Profesionales
Desarrolla experiencia en el campo laboral aplicando tus conocimientos en empresas o instituciones.
Servicio Social
Contribuye a la sociedad mediante proyectos que fortalecen tu formación profesional.
Titulación
Acredita una modalidad para obtener tu título o grado y consolidar tu trayectoria académica.
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas claras sobre procesos, requisitos y trámites.
El proceso de Prácticas y Servicio Social, implica la realización
obligatoria de actividades que ejecuten los estudiantes de las
licenciaturas que se imparten en la Universidad, dichas
actividades forman la parte integral del currículo, en el que los
estudiantes se enfrentan a la realidad que se vive en las empresas
e instituciones, aplicando de manera práctica los conocimientos,
habilidades y destrezas a través de estrategias desarrolladas
durante la formación profesional, teniendo como fin adquirir la
experiencia laboral.
Requisitos: Ser alumno regular a
partir del 5° cuatrimestre (alumnos pendientes en realizar sus
prácticas profesionales, también pueden registrarse).
Convocatoria
Localiza las fechas de convocatoria
En la convocatoria encontrarás las fechas importantes que debes tomar en cuenta como lo son:
Cuerpo del mensaje: Nombre, Licenciatura, Modalidad y Matrícula.
¡Entregar en la fecha establecida de la convocatoria! no se recibirá entregados con posterioridad.
Carta de presentación
Recibe la carta de presentación en un plazo de 48hrs
Es el documento elaborado por la escuela donde se presenta al lugar seleccionado por el alumno, la intención de este para hacer sus prácticas profesionales. Una vez enviado tu registro acude dentro de 48 horas al departamento de servicio social de la Universidad a recoger tu carta de presentación.
Deberás entregarla en el lugar donde harás tus prácticas para que expidan su carta de aceptación.
La carta de presentación se elaborará con los datos proporcionados en tu registro.
Recibe la carta de presentación en un plazo de 48hrs
Una vez iniciadas tus prácticas recuerda enviar dos reportes bimestrales sobre las actividades desarrolladas.
¡Recuerda: Al enviar tu segundo reporte, tambien enviarás tu carta de término!
Si no envía los reportes en la fecha establecida se entenderá que no se realizaron prácticas y deberás iniciar de nuevo en la siguiente convocatoria.
Duración total de prácticas profesionales: 360 horas.
Convocatorias
Convocatorias 2023 - 2024
Preguntas frecuentes
No, es necesario terminar primero con las
prácticas para realizar el servicio social.
Sí, siempre y cuando exista un acuerdo
entre el responsable de su trabajo y usted.
No, Usted elige el lugar donde realizarlo y
es responsable de proporcionar los. datos en el formato de
registro.
Sí, en caso de no recibir reportes por parte de usted, las practicas no serán tomadas en cuentas y tendrá que hacerlas de nuevo.
La escuela no solicita trámite especial, sin embargo se requiere un numero para comunicarnos y dar seguimiento a sus prácticas.
Sí, podrá hacerlo por única vez en el término de 2 semanas
después de la fecha marcada en la convocatoria como
inicio de prácticas. Debe dar aviso al departamento y en caso de contar con un nuevo lugar, llenar un nuevo formato de registro. Importante: No se computarán las horas hechas en el lugar de prácticas anterior.
Servicio social
El servicio social deberá prestarse durante un tiempo de 6 meses, el número de horas que requiera será determinado por las características del programa al que se encuentre adscrito el estudiante, pero en ninguno será menor de 480 horas y este se llevará a cabo sin afectación de los horarios de clase, a excepción de la Licenciatura en Nutrición que deberá acogerse a las disposiciones de ley y normatividad vigente que se establezca para los servicios de salud pública.
Dirigido a alumnos a partir del 7° semestre o cuatrimestre que cuenten con carta de término de prácticas profesionales registrada en el departamento.
A excepción de los alumnos de nutrición, quienes realizarán el servicio social una vez terminado su plan de estudios.
Convocatoria
Localiza las fechas de convocatoria
En la convocatoria encontrarás las fechas importantes que debes tomar en cuenta como lo son:
Cuerpo del mensaje: Nombre, Licenciatura, Modalidad y Matrícula.
¡Entregar en la fecha establecida de la convocatoria! no se recibirá entregados con posterioridad.
Carta de presentación
Recibe la carta de presentación en un plazo de 48hrs
Es el documento elaborado por la escuela donde se presenta al lugar seleccionado por el alumno, la intención de este para hacer su servicio social.
Una vez enviado tu registro acude dentro de 48 horas al departamento de servicio social de la Universidad a recoger tu carta de presentación.
Deberás entregarla en el lugar donde harás tus prácticas para que expidan su carta de aceptación.
La carta de presentación se elaborará con los datos proporcionados en tu registro.
Inicia tu servicio social, y envía reportes en fechas indicadas.
Una vez iniciado tu servicio social recuerda enviar tres reportes bimestrales sobre las actividades desarrolladas.
¡Recuerda: Al enviar tu tercer reporte, tambien enviarás tu carta de término!
Si no envía los reportes en la fecha establecida se entenderá que no se realizó el servicio social y deberás iniciar de nuevo en la siguiente convocatoria.
Convocatorias
Formatos
Abre el archivo de manera externa y descarga los formatos para tu registro, carta de aceptación, reporte de actividades y carta de finalización. Cualquier duda, puedes enviar un mensaje por e-mail o whatsapp dts.guadalupevictoria@gmail.com.
Segunda convocatoria de servicio social
Titulación
El (la) alumno (a) que haya cumplido satisfactoriamente el plan de estudios de su Licenciatura o Grado Académico, deberá optar por una de las diferentes modalidades ofrecidas por la Universidad para titularse.
Antes de iniciar tu proceso de titulación, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Haber cubierto el 100% de los créditos del programa académico
Haber acreditado los exámenes de idiomas correspondientes, (Turismo y Comercio Internacional a partir de la Generación 2017-2020.)
Constancia de acompañamiento psicológico (Licenciatura en Psicología Educativa)
Culminar prácticas profesionales y contar con la carta de término de servicio social.
No contar con adeudos en el área de cobranza.
No contar con adeudos con el área de biblioteca.
Cubrir los derechos correspondientes a la titulación (Para iniciar el proceso de titulación los sustentantes deberán cubrir al menos el 50% del total derivado de los derechos correspondientes).
Constancia de idioma inglés B2 (Doctorado)
Seleccionar una modalidad de titulación
Modalidades de titulación
Modalidades de titulación para licenciatura.
Excelencia académica (promedio general 10)
Promedio (de 9.6 a 9.9)
Especialidad o Maestría
Seminario de titulación *
Examen de conocimientos*
Ceneval (solo para Nutrición, Gastronomía, Psicología Educativa)
Tesis (6 meses, máximo 1 año)
Tesina (6 meses)
Memoria de desempeño profesional (6 meses)
* Se requiere de 6 pasantes de la misma Licenciatura para apertura.
Modalidades de titulación de posgrado
Excelencia académica *
Seminario **
Por Doctorado *
Tesis (6 meses, máximo 1 año)
Proyecto de Investigación
Estudio de caso
* Aplica para titulación de Maestría. ** Se requiere de 6 maestrantes para aperturar.
Documentación para nacionales (México)
Acta de nacimiento
CURP
RFC (Constancia o cédula fiscal)
Comprobante de domicilio actual
Carta de término de servicio social (sólo Licenciatura)
Constancia de No adeudo de colegiatura
Constancia de No adeudo de Biblioteca
Autenticación de Certificado de Bachillerato
Recibo del primer pago de titulación (generado por la Administración de la Universidad)
Documentación para extranjeros
Acta o Certificado de nacimiento
Número o Cédula de ciudadanía
Constancia de No adeudo de colegiatura
Constancia de No adeudo de Biblioteca
Apostillado de Certificado (previamente enviado)
Apostillado de Diploma o Magister (previamente enviado)
Recibo del primer pago de titulación (generado por la Administración de la Universidad)
Inicie su registro, siga los pasos que a continuación se describen
Preguntas frecuentes
Haber acreditado de manera satisfactoria el 100% de los créditos del plan de estudios correspondiente a tu Licenciatura o Posgrado.
No tener adeudo económico de colegiaturas.
Entregar Carta de Finalización de Servicio Social (Licenciaturas).
Entregar Constancia de Acreditación de Idioma Extranjero (Posgrado).
En el apartado de Titulación, consulta las diferentes opciones que la Universidad Guadalupe Victoria te ofrece.
Presentarte con la Coordinadora del DTYSS, en las oficinas ubicadas en Departamento de Titulación y Posgrados, para recibir información de manera personal.
Solicita los requisitos de acuerdo a la opción de tu interés.
Debes realizar el primer pago correspondiente a la modalidad de titulación que hayas elegido.
Llena el Formato de Registro de Titulación, en las oficinas del DTYSS.
Generar toda la documentación necesaria para el registro e inscripción a tu proceso de titulación, enviando un solo archivo PDF en el formulario de registro o al correo electrónico que se indique.
Puedes contemplar 3 diferentes opciones, aplica 2 oportunidades en cada una de ellas. Sin embargo, deberás tomar en cuenta el pago correspondiente respecto al cambio de la modalidad de tu interés (en caso de no aprobar alguna opción).
Si, a partir de la conclusión de tu Licenciatura o Posgrado, tienes hasta 2 años para registrar la modalidad de tu interés (respetando el proceso correspondiente).
Si. Sin embargo, te sugerimos solicitar previamente con el Coordinador, la información a detalle y requisitos a cumplir antes de realizar tu registro de titulación.
Ninguna opción es la más rápida, cada una requiere de la inversión de tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del estudiante.
Incluye todo el proceso, desde cursar y acreditar la modalidad, así como el Acto Protocolario (Toma de Protesta) y los trámites correspondientes a la obtención del Título o Grado.
No, es una obligación presentarte en la fecha, hora y lugar indicado, en caso de no hacerlo, tendrás solicitar otra fecha y confirmar tu asistencia (obedeciendo a las indicaciones pertinentes).
Toda entrega de documentos es de manera personal y el tiempo estimado para los trámites de titulación es de 1 año. Sin embargo, toda emisión de documentos oficiales lleva su debido tiempo, algunos dependen del Departamento de Titulación y otros ante Secretaría de Educación, así como Dirección General de Profesiones.